Oportunidades y potencialidades de los ciudadanos retornados del exterior al contexto colombiano: El caso de Bogotá.

En este proyecto, realizamos una aproximación diagnóstica acerca de las condiciones de vida, necesidades y potencialidades de la población retornada a Bogotá en 2009 y sus familias, tomando en cuenta diferenciales de género, generaciones y etnias, y contrastando los hallazgos obtenidos con las posibilidades de respuesta institucional y social de la ciudad. A través de un análisis detallado, investigamos las características socioeconómicas, familiares y comunitarias de esta población, así como sus expectativas y desafíos en el proceso de integración.

Los objetivos específicos incluyeron identificar las necesidades de la población retornada con el fin de establecer una línea base socioeconómica, caracterizar las familias en términos de tipología, roles y condiciones de acogida, y consolidar las percepciones y potencialidades de los retornados en su búsqueda de integración y acción ciudadana. Además, analizamos las condiciones de vida y expectativas del grupo de estudio en relación con las capacidades institucionales y las respuestas sociales disponibles en Bogotá.

Este trabajo tuvo como finalidad contribuir al desarrollo de políticas públicas migratorias en Colombia, con un enfoque que articule las expectativas, necesidades y potencialidades de la población retornada con las realidades socioeconómicas locales. Además, el proyecto aportó herramientas teóricas y empíricas para avanzar en el estudio de la migración desde la academia, generando conocimientos clave que promuevan procesos de integración y desarrollo colectivo en la sociedad colombiana.

#