Estudio de Conocimientos, Actitudes y Practicas (CAP) de servidoras/res públicos que trabajan en juventud, consejeros de juventud y miembros de las comisiones de concertación y decisión en juventud.

En este proyecto, exploramos los conocimientos, actitudes y prácticas de servidores públicos, consejeros de juventud y miembros de las Comisiones de Concertación y Decisión en los 30 municipios objetivo del Programa Jóvenes Resilientes. El objetivo fue identificar cómo estos actores traducen las demandas de las juventudes en acciones concretas, en línea con la política pública de juventud y la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil.

La investigación identificó vacíos teórico-conceptuales, preconceptos y necesidades en la apropiación de enfoques diferenciales que afectan la atención integral a jóvenes vulnerables. Además, analizó las prácticas con impacto positivo o negativo en la implementación de políticas públicas y exploró oportunidades para fortalecer las relaciones interinstitucionales e intersectoriales.

Se aplicó una metodología descriptiva-exploratoria basada en encuestas validadas mediante métodos de escritorio, expertos y pruebas de campo, con una muestra no probabilística que incluyó servidores públicos, consejeros de juventud y miembros de comisiones municipales.

Este estudio permitió establecer una línea de base para generar estrategias de fortalecimiento institucional que optimicen las acciones dirigidas a las juventudes. Los hallazgos ofrecen insumos clave para reducir vacíos, mitigar prácticas negativas y favorecer intervenciones que promuevan entornos protectores y resilientes en los municipios vinculados al Programa Jóvenes Resilientes

#