Caracterización de actores relevantes involucrados con la intervención a jóvenes en los territorios

En este proyecto, realizamos una investigación enfocada en identificar, caracterizar y evaluar a los actores relevantes involucrados con las juventudes en los 30 municipios objetivo del Programa Jóvenes Resilientes, con el propósito de comprender sus recursos económicos, organizacionales y políticos, así como los obstáculos y fortalezas que enfrentan en el desarrollo de políticas públicas para la juventud. A partir de una cartografía de actores, se diseñó y calculó un índice que mide la fortaleza de estos actores en su acción con juventudes.

Los objetivos específicos incluyeron identificar los rasgos generales del contexto de los municipios, analizando su dinámica cotidiana registrada en los medios de comunicación impresos, y mapear a los actores municipales que inciden en acciones hacia y con las juventudes, determinando los recursos que despliegan para este fin. Además, se esquematizaron las relaciones entre estos actores y su potencial para desarrollar políticas públicas de juventud en los territorios.

La metodología combinó encuestas y grupos focales, permitiendo aproximarse al conocimiento de los actores clave y generando información crucial para la configuración de planes de fortalecimiento, tanto de los entornos protectores para las juventudes como de la capacidad institucional para brindar respuestas efectivas.

Este trabajo tuvo como finalidad aportar bases sólidas para el fortalecimiento de la institucionalidad en temas de juventud en 30 municipios de Colombia, territorios caracterizados por condiciones de alta conflictividad. La información obtenida permitió avanzar en la articulación de actores y en la creación de estrategias que favorecen el desarrollo de políticas públicas que responden a las necesidades de las juventudes y promueven entornos más resilientes y protectores.

#